Colegios y universidades deberán impartir Cátedra de la Paz
![foto](assets/media/staff/8.jpg)
El 31 de diciembre es el plazo máximo para que todos los establecimientos educativos incluyan en sus planes de estudio esta materia, que fomenta la reconciliación y la convivencia, e involucra la Paz como eje fundamental de la formación de niños y jóvenes.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, firmó este lunes 25 de mayo el decreto que reglamenta la Ley 1732 de 2015 correspondiente a la implementación de la Cátedra de La Paz en todos los establecimientos educativos de preescolar, básica y media de carácter oficial y privado, lo que obliga a colegios y universidades, a incluir en su plan de estudios esta clase durante los próximos meses.
El decreto tiene como objetivo que los niños y jóvenes aprendan principios y valores básicos sobre la reconciliación, la solución amigable de los problemas y respeto por los derechos humanos. Esta materia, deberá estar implementada antes del 31 de diciembre y tendrá que estar articulada con alguna de las siguientes áreas del conocimiento: I) ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia, II) ciencias naturales y educación ambiental, o III) educación ética y en valores humanos.
La implementación de esta cátedra abrirá espacios de diálogo y discusión al interior de las aulas en torno al aporte que deben hacer los niños y jóvenes en la construcción conjunta de la paz como factor determinante para hacer de Colombia el país que todos soñamos.
"Debemos fomentar desde nuestros colegios escenarios de convivencia, de armonía y de compañerismo e iniciar el proceso con nuestros niños y jóvenes porque en ellos está el futuro de nuestro país” Afirmó el Presidente. Para la Ministra de Educación, Gina Parody, la implementación de esta asignatura contribuirá a la formación de competencias ciudadanas en todos los estudiantes del país y contribuirá a la solución pacífica de conflictos cotidianos y a generar ambientes propicios de estudio lejos de factores como el matoneo o la violencia. "Lo que viene ahora es empezar a trabajar para crear los lineamientos y estándares básicos para la implementación de la cátedra, para esto nosotros como Ministerio y las secretarías de Educación iniciarán un trabajo constante que incluya un plan de estudios, la capacitación y formación a docentes, y la adecuación de los espacios que se requieran para tal fin", explicó Parody.
La cátedra deberá cumplir con el objetivo de contribuir al aprendizaje, la reflexión y el diálogo en torno a la cultura de la paz, entendida como la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática, la equidad, la pluralidad y el respeto por los Derechos Humanos; y el desarrollo sostenible, definido como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social.
En el caso de la educación superior, y en respeto del principio de la autonomía universitaria, las instituciones desarrollarán la Cátedra de la Paz en concordancia con sus programas académicos y su modelo educativo, para lo cual podrán definir las acciones educativas que permitan a la comunidad académica contar con espacios de aprendizaje, reflexión y diálogo para la construcción de la paz.
Cabe resaltar que al tratarse de una Ley de la República, la implementación de esta materia dentro de los recintos educativos es de obligatorio cumplimiento pues se constituye en factor de desarrollo y convivencia para los estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y comunidad educativa en general.
“Llegó el momento de educar para la paz, de formar para la paz, de enseñar a vivir en paz”…
“Tenemos que cambiar esta cultura de venganza y retaliaciones por una cultura de diálogo y reconciliación”, concluyó el presidente Santos.
Los invitamos a ver el evento completo, en el que el Presidente de la República Juan Manuel Santos, en compañía de la Ministra de Educación Gina Parody y el Presidente de la Confederación Colombiana de Consumidores Ariel Armel Arenas, firmó este importante decreto que contribuye a la búsqueda de la tan anhelada paz en nuestro país.